Ante la llegada de un nuevo miembro en la familia, los padres deben tomar medidas que reduzcan el riesgo de accidentes o situaciones de peligro en casa.
Si convives con bebés y niños en casa debes tomar medidas de seguridad más allá de agregar cerraduras para los gabinetes o proteger los tomacorrientes. Una casa que no esté apta y preparada para la llegada de un recién nacido o un niño pequeño puede dar lugar a accidentes o situaciones de peligro. Para contrarrestar esa situación debes hacer lo necesario para convertir a tu hogar en un entorno seguro y feliz.
Algunos de los espacios más peligrosos de la casa son la cocina, la sala y el baño, de acuerdo con estudios de la Universidad de Columbia y la Administración de Bomberos de Estados Unidos. Aún así, el riesgo existe en todas las habitaciones: las lesiones no intencionales son la principal causa de accidentes de niños entre 1 y 4 años, según un informe de la Asociación Nacional de Pediatras de Estados Unidos.
La seguridad de tu bebé o niño pequeño dependerá de la efectividad de las medidas preventivas que tomes. Pero, ¿por dónde empezar? Este artículo te ofrecerá una serie de consejos, a modo de guía, de las principales medidas de protección en los diferentes lugares de la casa:
Bebés (0-12 meses)
Unos meses después del nacimiento, los bebés comenzarán a moverse todo el tiempo. Gatearán, intentarán voltearse, arrastrarse y hasta hacer esfuerzos para ponerse de pie, por lo que pueden llegar a ciertos lugares con facilidad. Antes de ese momento, tienes tiempo para establecer las medidas de protección en casa.
Si te agachas podrás ver la casa desde el mismo nivel de tu hijo gateador. Así podrás darte cuenta de los objetos que puedan estar al alcance del bebé, como enchufes que rara vez se utilizan y que deben tener protectores de enchufe (como tapas) o enchufes de seguridad, cuyo diseño tiene un obturador que ayuda a tapar todos los orificios que dan acceso a los contactos eléctricos.
Niños pequeños (1-5 años)
Cuando el niño comienza a caminar, jugar y experimentar el mundo, es momento de tomar medidas más contundentes para velar por su seguridad. Es una realidad que la mayoría de los accidentes se producen en casa y más de la mitad suceden con niños menores de 5 años. Muchos de los accidentes pueden evitarse si tomas las medidas necesarias:
Asimismo, debes guardar los juguetes en canastas o cajones de fácil acceso para los niños, para que puedan sacarlos, jugar y devolverlos al terminar. Supervisa su actividad cuando jueguen con juguetes muy pequeños o con piezas desmontables que se puedan tragar.
Al niño le puedes permitir el acceso a ciertos cajones, que deben estar llenos de objetos inofensivos; así el niño está seguro mientras explora la casa.
Si la estufa de la cocina cuenta con controles delanteros, es necesario aplicar cubiertas o protectores para perillas, que evita que los niños puedan encender el fuego por equivocación.
En general, mientras tus hijos crecen puedes guardar objetos de la casa como taburetes, sillas inestables, muebles bajos y otros similares. Lo mismo con estanterías, mesas de vidrio y cualquier otra cosa en la que los niños se suban o se trepen, con el fin de evitar caídas y cualquier otro tipo de lesión. En Oikos Storage puedes almacenar esos objetos y muebles en espacios que se adaptan a tus necesidades (desde 1 hasta 300 metros cúbicos) y con servicio de monitoreo las 24 horas del día. Para conocer sobre los beneficios de rentar una minibodega visita https://www.oikos-storage.com
La llegada de un recién nacido y su evolución a niño te hace pensar en la puesta en práctica de medidas que le permita crecer, convivir y jugar en un ambiente libre de accidentes. Tu casa será segura en la medida en que seas consciente de los riegos y busques la forma de contrarrestarlos.