¡Contáctanos! close

6 consejos para manejar el incremento en el inventario por diciembre

Por: Equipo de redacción OIKOS

Compartir

¿Qué medidas se deben poner en práctica para preparar tu negocio para las ventas de diciembre? En este artículo te las mostramos.



Diciembre es el mes más importante para la mayoría de los comercios: las ventas alcanzan su máximo y, con ellas, los inventarios. Ese pico de las ventas, o temporada de alta rotación, hace que las empresas pongan el foco en sus estrategias de almacenamiento en bodegas.

 

 

No es lo mismo almacenar en temporadas normales, cuando las exigencias de reposición de inventario son manejables, que en las temporadas de mayores ventas, en las que la bodega se convierte en la clave de la logística y del éxito del negocio.

 

 

¿Qué medidas se pueden poner en práctica para tener preparado el almacén frente a un pico de ventas? Sigue estos seis consejos.

 

 

 

 

1.      Usa sistemas FIFO y LIFO

 

 

Los sistemas FIFO y LIFO aseguran que los productos estén en el lugar correcto en cada momento. FIFO (por las siglas en inglés de “primero en entrar, primero en salir”) es útil para productos con fecha de vencimiento: para evitar que se venzan, los productos más próximos a su fecha de caducidad son los primeros en salir.

 

FIFO es la estrategia más conveniente para alimentos, medicamentos, cosméticos o aparatos tecnológicos que puedan pasar de moda.

 

LIFO (“último en entrar, primero en salir”) es el sistema más adecuado para productos sin fecha de caducidad: la mercancía más reciente tiene prioridad frente al resto. Es un sistema efectivo para los productos propios de la Navidad, como adornos, regalos o alimentos.

 

La recomendación es que emplees ambos sistemas de acuerdo con las características de tu comercio y de los productos que ofrezcas en la época decembrina.

  

Toma también en cuenta otras técnicas como los conteos cíclicos, la clasificación por el método ABC y el slotting.

 

 

 

2.      Crea zonas de inventarios de alta rotación

 

Cada negocio debe conocer cuáles son los productos más solicitados por sus clientes y, por ende, por su almacén. Esos productos deben encontrarse, en primera instancia, en la tienda, pero se debe contar igualmente con una reserva en el inventario.

 

Tener un almacén para estos productos de alta rotación, por una temporada y cerca del negocio, facilita la logística y garantiza que siempre haya existencias disponibles para la venta. La mejor opción es contar con una minibodega; calcula el espacio que necesitas acá. 

 

3.      Agrupa por familias logísticas

 

Emplear familias logísticas mejora el control de los inventarios. La idea es que formes grupos con productos similares: medicamentos, ropa, repuestos, alimentos... Esto te facilitará el acomodo cuando llega la mercancía y te permitirá encontrar rápidamente los productos en el almacén.

 

Lo importante es que tomes en cuenta las características de los productos, pues en una familia logística puede haber mercancías con dimensiones, presentaciones o especificaciones muy distintas. En esos casos es necesario hacer excepciones y agrupar de otra forma.

 

 

 

4.      Contrata minibodegas para almacenaje externo

 

 

Contratar una minibodega es imprescindible cuando las ventas se incrementan: evita que el almacén regular se sobrecargue y permite reponer productos de forma eficaz. La ventaja más importante es que no tendrás que construir un almacén que lo usarás solo un par de meses.

 

La recomendación es que busques un aliado que tenga varias sedes con una ubicación estratégica en la ciudad. Con ello podrás atender de forma eficiente la reposición del inventario para tu única tienda o múltiples sucursales, ya que podrás contratar minibodegas cercanas a cada una de las locaciones. 

 

En este sentido, OIKOS Storage es un aliado logístico que te brinda soluciones de almacenamiento y bodegaje para que el crecimiento del inventario no sea un obstáculo. Puedes escoger minibodegas entre 1 y 300 metros cuadrados durante el tiempo necesario sin cláusulas de permanencia y monitoreo las 24 horas.

 

Tienes opciones para guardar tu inventario en la sede en Barranquilla en la carrera 46 km 2 Vía al mar, y en Bogotá elegir entre nueve sedes ubicadas estratégicamente en El Lago, Chapinero, Centro Empresarial Metropolitano, Autopista Norte con 166, Terminal Terrestre de Carga, Plaza Central-Salitre, Terminal del Norte y su recién inaugurada y esperada sede del Centro - San Victorino en la calle 16 con carrera 13.

 

Además puedes contratar los servicios de transporte, embalaje y empaque, entre otros beneficios. Conoce más del servicio calculando tu espacio acá.

 

 

 

5.      Emplea tecnologías de almacenamiento

 

 

Hay tecnologías que ayudan a los comerciantes a mejorar sus estrategias de almacenamiento. En momentos de alta demanda, es necesario contar con códigos de barras que faciliten el intercambio de datos y permitan ubicar los paquetes. Herramientas como EDI, ASN y WMS permiten confirmar la recepción de los productos, emitir avisos de embarque, y elaborar catálogos, órdenes de compra, y reportes de ventas y de inventarios.

 

Existen empresas que se encargan de proporcionar el software y que, además, ayudan al personal del almacén a realizar su trabajo con eficiencia. Acá dos ejemplos:

 

 

  • Relex. Solución para asignación de inventarios y gestión de temporadas.

 

Relex ofrece una herramienta para las temporadas de grandes ventas, cuyo objetivo es prever con precisión las necesidades de inventario y responder a tiempo. Utiliza inteligencia computacional y algoritmos para velar por la reposición automática de inventarios, elaborar pronósticos para los productos más vendidos, dividir la mercancía en modelos, colores y tamaños, y combinar productos.

 

  • Sage

 

 El software de Sage controla el inventario para evitar que se quede sin existencias, realiza previsiones y automatiza procesos.

 

 

 

 

6.      Visita frecuentemente el almacén 

 

Con una buena comunicación con el personal del almacén tendrás menos dificultades para reponer productos, el personal sabrá cuándo aumentarán las ventas y cuándo se deben contratar minibodegas temporales, y establecerá planes de contingencias para las tiendas físicas o electrónicas.

 

Si sigues las recomendaciones mostradas aquí, el pico de tus ventas se traducirá en ingresos y en oportunidades favorables para tu negocio.

Escríbenos
Logo OIKOS Storage
Oikos Storage
en linea
Hola, ¿te gustaría una cotización gratis? Ingresa tu email y número telefónico para iniciar una conversación sin compromiso :)