¡Contáctanos! close

5 consejos para planificar tu estadía en otro país y guardar tus cosas en una minibodega

Por: Equipo de redacción OIKOS

Bodegas para almacenar muebles

Compartir

¿Te mudas temporalmente a otro país? Descubre cinco consejos para prepararte y mantener tus cosas en buen estado usando mini bodegas



Ir a vivir a otro país es un reto que requiere tiempo de investigación y planificación, incluso cuando la estadía es temporal, como sucede con los expatriados y con los que se van a cursar estudios de postgrado. Es común que en ambos casos se espere regresar a casa en algún momento.

 

Cada proceso es distinto y dependerá del motivo por el cual se hace el viaje. Este artículo brinda consejos para quienes son trasladados por su empresa a otro país (expatriados), así como para aquellas personas que desean estudiar un postgrado en el extranjero.

 

Moverte a otro lugar también significa, entre otras cosas, que deberás dejar algunas pertenencias. Habrá posesiones que deberás utilizar antes del viaje y otras que deberás guardar por el tiempo que dure tu andanza. Para esa y para otras tareas deberás encontrar una solución antes de que llegue el día de tu viaje. En este artículo te damos cinco consejos para que estés listo a la hora de partir.

 

 

 

1. Haz una investigación profunda sobre tu destino

 

 

Recolectar información de tu nuevo país es un paso imprescindible para la adaptación. Merece la pena revisar el material que diferentes empresas, embajadas o consulados ponen a tu disposición en internet. Leer libros especializados o artículos de personas que han vivido un proceso similar es útil para encaminar tu búsqueda.

 

 

Esa búsqueda debe incluir la situación actual del país, los requisitos para la entrada, las condiciones económicas, sanitarias y de seguridad, las opciones de alojamiento y la educación para los miembros de la familia en caso de haberlos. Además, debes pasearte por su cultura, gastronomía e historia. También es importante conocer la política del país respecto a los extranjeros, porque te permitirá conocer tus deberes y derechos, los impuestos que debes pagar o las condiciones de acceso a servicios de salud pública.

 

 

 

1.1 Expatriados:

 

Existen muchos sitios en internet que asesoran a los expatriados. Algunos reúnen testimonios de gente con años de experiencia como expatriados y que ya han tenido que gestionar múltiples solicitudes. Es el caso de Expat.com, una plataforma participativa donde unos se ayudan a otros. En ella podrás encontrar eventos, asesoría para relacionarte con gente nueva, ofertas de alojamiento y foros, en donde encontrarás información sobre condiciones de trabajo y leyes laborales.

 

Para conocer gente, los expatriados pueden visitar MundoLingo.org e InterNations.org, organizaciones que realizan eventos en todo el mundo para facilitar las relaciones entre extranjeros.

 

 

2.2 Estudiantes de postgrado:

 

Es clave revisar las páginas web de las universidades. En ellas encuentras información sobre los programas de postgrado, el procedimiento para la solicitud y la posibilidad de obtener alguna beca, entre otros temas. Si tienes algunas instituciones en mente, procura chequear cuáles son sus acreditaciones.

 

 

2. Prepara tu presupuesto

 

Existen diversas plataformas que calculan el costo de vida en diferentes ciudades, que incluyen datos sobre vivienda, comida, ropa, salud, medios de transporte y entretenimiento. Por ejemplo, está Expatistan, con precios de más de 2.000 ciudades de 215 países.

 

Considera que en un mismo país o ciudad hay zonas más caras que otras. Elige lo que mejor se adapte a tu presupuesto. Puede ser útil hacer un plan de gastos diario, que incluya una reserva para imprevistos.

 

 

2.1 Mudanza con hijos

 

Quienes parten con la familia, sobre todo con hijos en edad escolar, deberán buscar opciones educativas en el nuevo país. Los sistemas educativos varían; por tanto, es necesario que te informes para tomar una decisión basada en aspectos como la calidad y el precio.

 

Según el país destino, el idioma y la edad de tus hijos, puedes optar por escuelas internacionales. Este tipo de instituciones facilita la inmersión cultural y ofrece diversas oportunidades para los expatriados. Si quieres obtener más información, puedes utilizar el buscador de escuelas internacionales de Cigna Global. Con él puedes buscar y comparar escuelas internacionales en todo el mundo.

 

 

3. Ten al día tus documentos

 

De acuerdo con tu destino y tu país de origen, puede que necesites un visado. Ingresa tu nacionalidad en doyouneedvisa.com y verás los países para los que necesitas visa. Si es el caso, entra a visados.org y conoce los requisitos y los documentos necesarios.

 

Algunos expatriados cuentan con el apoyo de la empresa, que se encarga del papeleo migratorio y fiscal, así como de lo relativo a vivienda, colegio, seguro médico, vehículo y otros trámites. Igualmente, algunas instituciones educativas apoyan al estudiante con sus trámites y les facilitan cartas de invitación, asesorías para obtener el visado de estudiantes, convenios, recomendaciones y demás.

 

Si no cuentas con esa fortuna, puedes asesorarte con abogados o consultoras jurídicas especializadas.

 

 

4. Guarda tus cosas en una minibodega

 

La expatriación laboral o los estudios superiores son temporales y en algún momento volverás a tu país. Por lo tanto, tienes que pensar qué hacer con las cosas que consideras importantes, que no quieres vender o regalar, pero que no te puedes llevar en tu viaje. Para solucionar este problema, renta una minibodega.

 

En OIKOS Storage hay más de 2500 minibodegas personalizadas para que escojas la que más se adapte a tus necesidades y al tamaño de los objetos que deseas guardar. Allí podrás tenerlos el tiempo que quieras, pagar solo el costo de arriendo y contar con un servicio de monitoreo las 24 horas del día, los siete días de la semana, y sin cláusulas de permanencia.

 

En OIKOS Storage tus objetos preciados estarán seguros y en condiciones ideales. Para conocer más sobre el servicio y calcular el espacio que necesitas para guardar tus cosas haz clic acá: Calcula tu espacio

 

 

5. Usa diversas herramientas

 

5.1. Servicios en la nube. Como se trata de otro país, es necesario que copies tus documentos para evitar inconvenientes en caso de robo o pérdida. Puedes guardar los documentos más importantes en la nube, como copia del pasaporte, cédula, tarjetas o números de pólizas.

 

 

5.2. Plataformas de servicio. Encontrar un odontólogo, un médico, un jardinero o cualquier otro servicio es complicado si todavía no conoces el lugar. Para aliviar ese dolor de cabeza existe StarOfService, una plataforma que opera en más de ochenta países y que reúne información de los servicios que necesitas. Visita https://www.starofservice.co/ y encuentra profesionales cerca de tu zona.

 

 

 

Un viaje tan importante no se planifica de un día para otro. Antes de que inicies tu periplo, ten claras tus actividades en el nuevo destino, reserva con anticipación el hospedaje, prepara un presupuesto aproximado y quédate tranquilo al dejar seguras tus cosas en una minibodega de OIKOS Storage

Escríbenos
Logo OIKOS Storage
Oikos Storage
en linea
Hola, ¿te gustaría una cotización gratis? Ingresa tu email y número telefónico para iniciar una conversación sin compromiso :)