¡Contáctanos! close

El plan de los 21 días para decirle adiós al desorden

Por: Equipo de redacción OIKOS

Mujer limpiando su hogar

Compartir

Una hora al día durante tres semanas son suficientes para limpiar a fondo y lograr que tu casa sea un lugar armonioso en el que te sientas a gusto.



Organizar la casa va más allá de ordenar lo que está a la vista, como la sala, el comedor y las habitaciones. También implica abrir cajones, closets, gavetas y depósitos para depurar los espacios, clasificar las cosas, limpiar y ordenar lo que queda. 

 

Una forma efectiva de hacerlo es plantearse un reto de 21 días. Se trata de un método de orden y limpieza en el que día a día podrás alcanzar metas específicas. ¿Por qué en 21 días? Pues porque este es el tiempo que, según los científicos, se necesita para crear un hábito. Tres semanas es el tiempo mínimo y puede cambiar de acuerdo con la persona y sus actividades.

 

Para empezar a poner orden en casa este método puede ser ideal, sobre todo porque permite distribuir las tareas de manera que solo haya que dedicarle una hora o incluso menos al día. Así, al cabo de unas pocas semanas podrás tener tu casa como nueva, no solo libre de desorden, sino también con espacio para todo lo nuevo que venga. 

 

Día 1: La nevera y la despensa

  • Desecha todos los alimentos caducados o aquellos que sepas que no vas a usar.
  • Revisa cuáles están a punto de expirar para que los uses pronto.
  • Aprovecha mejor el espacio: usa contenedores de acuerdo con la cantidad de alimentos que debes guardar.

 

Día 2: Las gavetas de la cocina

  • Ordena los sartenes y las ollas, preferiblemente apiladas.
  • Almacena los contenedores de plástico, con su tapa y uno encima del otro.
  • Guarda en otro lugar los electrodomésticos o las vajillas que no usas con frecuencia. Puedes crear una zona temporal con todo aquello que no necesitas tener dentro de la cocina para llevarlo a una minibodega cuando el reto termine.

 

Día 3: Limpieza de la cocina

  • Haz una limpieza general de la cocina una vez que hayas organizado la nevera, la despensa y los armarios. Lo esencial es limpiar la encimera, la superficie de la cocina y los cajones.
  • Elije un día del fin de semana para la limpieza profunda; así tendrás más tiempo. Ese día deberás limpiar las gavetas en su interior, el horno, el microondas, etc. 

 

Día 4: Los papeles

  • Revisa facturas, recibos y cualquier otro papel que hayas acumulado, organiza los que vayas a conservar y bota todo aquello que no necesitas.
  • Archiva los papeles que vayas a conservar en una carpeta acordeón organizados por categoría.

 

Día 5: Revistas y libros

  • Recicla o dona las revistas o los libros que ya no vas a leer.
  • Ordena en un orden lógico los que vayas a conservar.
  • Lleva a una minibodega las revistas o los libros que no necesitas tener en casa, pero que quieres conservar. Así los tendrás disponible para cuando los necesites.

 

Día 6: El baño 

  • Revisa los gabinetes y cajones y bota todo lo que no sirva o los productos que estén caducados.
  • Coloca en la parte frontal (la más accesible) los productos que usas con frecuencia.

 

Día 7: Entrada y pasillo

  • Coloca un perchero pequeño para cada miembro de la familia. La entrada de la casa es el lugar donde suelen acumularse mochilas, abrigos, libros, etc.
  • Si tienes espacio, coloca un mueble donde puedas guardar las cosas y evitar dejarlas regadas.

 

Día 8: Sala de entretenimiento

  • Organiza los CD o DVD, y regala los que no vayas a usar.
  • Guarda en una gaveta cables, cargadores y todo aquello que solo usas de forma ocasional. 

 

Día 9: Comedor

  • Encuentra un lugar donde colocar las bolsas de las compras que acabas de hacer, el juguete favorito del niño, las llaves y esos artículos que frecuentemente se colocan sobre la mesa del comedor.

 

Día 10: Armarios o Closets 

  • Aparta para el fin de semana la organización de los armarios o closets: esta actividad te llevará un poco más de tiempo que otras tareas.
  • Planifica los armarios: revisa cuántos tienes y decide qué colocarás en cada uno y a quién corresponde cada armario.
  • Organiza las prendas según la actividad: ropa de diario, de trabajo, de paseo, de verano, etc. 

 

Día 11: Closet de la habitación

  • Divide el closet para que cada persona tenga su propio espacio y no se confundan las prendas.
  • Dona aquellas prendas que ya no te queden o que no vayas a usar más.
  • Guarda las prendas de otras temporadas en un lugar donde no te incomoden, como en una minibodega.

 

Día 12: Gaveta de medias y ropa interior

  • Asegúrate de que las prendas que tengas estén en buen estado. Si no es así, deberás separar las que ya no te sirven y revisar si puedes reusar algunas. Las prendas que no tengan otra utilidad puedes reciclarlas.
  • Organiza las medias con sus pares para que las encuentres con mayor facilidad.

 

Día 13: Zapatos y bolsos o carteras

  • Coloca todos los zapatos en un mismo lugar: en zapateros, en una estantería dentro del armario o debajo de la cama.
  • Elige una zona específica del armario para los bolsos o las carteras. Puede ser encima de cajones que están dentro del armario o en una estantería donde se puedan colocar verticalmente.

 

Día 14: Joyas y complementos

  • Deshazte de todas las piezas que no uses o que se hayan estropeado.
  • Cuelga los collares grandes en unos ganchos en la parte interior del closet.
  • Usa cajitas organizadoras para las piezas pequeñas.

 

Día 15: Habitación principal

  • Evita sobrecargar la habitación con adornos en la pared o en los muebles. Esta debe ser un espacio de descanso y relax.
  • Elimina todas esas superficies donde sueles acumular cosas como camisas, bolsos, abrigos, etc.
  • Elije una cama con gavetas o una con la que puedas aprovechar el espacio de abajo para guardar cajas organizadoras, por ejemplo.

 

Día 16: Habitación de adolescentes

  • Si tienes hijos adolescentes, siéntate a hablar con ellos sobre cómo tienen su habitación, si les gusta y qué quisieran cambiar.
  • Guíalos sobre cómo podrían organizar sus cosas para que estén más cómodos.

 

Día 17: Habitación de los niños

  • Selecciona un espacio, como cestas o armarios, para que guarden sus juguetes.
  • Ubica las cosas a su altura: perchas, cajones, mesita, etc.
  • Dona o recicla todo aquello que no usen, como ropa, juguetes o libros.

 

Día 18: El estudio

  • Organiza bolígrafos, libretas de notas, adhesivos, etc., y ten una zona con repuestos para lo que se vaya acabando.
  • Dispón de una caja con materiales de oficina para tenerlos siempre a la mano.

 

Día 19: Garaje

  • Vacíalo: es lo más recomendable. El garaje es uno de los lugares donde más se acumulan cosas inservibles o de poco uso.
  • Recicla o reúsa las cosas que no funcionen o que no vayas a usar más.
  • Si tienes cosas que no usas con frecuencia, pero que no puedes o no quieres botar, puedes alquilar una minibodega para guardar todo lo que no puedas tener en casa.

 

Día 20: Rutinas de limpieza

  • Planifica la limpieza; para ello debes anotar qué tareas debes hacer en casa.
  • Selecciona qué días de la semana y en qué horarios puedes hacer las tareas.
  • Reparte las actividades a lo largo de la semana o del mes para que no se acumule el trabajo.

 

Día 21: Revisa que todo esté en orden 

  • Es el último día de este reto de 21 días: ¡sí es posible organizar tu casa! Llegado este momento revisa que todo siga en orden y que continúes con los hábitos de orden y limpieza que has establecido en estas tres semanas. Así lograrás que tu casa sea un espacio más agradable para todos los miembros de la familia.

 

Si sigues este paln podrás tener tu casa en orden en menos de un mes. Eso sí, debes tener en cuenta algunas recomendaciones para que el proceso sea lo más exitoso posible. Sé flexible: si un día no puedes cumplir la tarea, no te agobies. Además, si tu casa es pequeña, busca soluciones externas para guardar las cosas que no utilices con frecuencia, como las minibodegasFinalmente, no busques la perfección; solo intenta que tu casa sea un lugar armonioso en el que te sientas a gusto en todo momento.

 

 

Escríbenos
Logo OIKOS Storage
Oikos Storage
en linea
Hola, ¿te gustaría una cotización gratis? Ingresa tu email y número telefónico para iniciar una conversación sin compromiso :)